Inmigración y tus derechos

¿Cómo están los cruces fronterizos a 100 días del gobierno de Trump?

El que hace unos meses fue un abarrotado cruce fronterizo con migrantes desesperados por cruzar a EEUU hoy luce completamente distinto.

Telemundo

Un reporte especial de Telemundo El Paso.

Disminuir radicalmente los cruces fronterizos es una de las prioridades que se fijó Donald Trump para su segundo mandato presidencial.

Telemundo El Paso hizo un recorrido por la frontera en Ciudad Juárez, en donde se vivió un repunte histórico de llegada de miles de migrantes que desató una ola de críticas al gobierno de Joe Biden.

Noticias Texas 24/7 en Telemundo 48.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

“Teníamos grupos grandes de personas que llegaban en diferentes días, el panorama ha sido sumamente distinto a partir del mes de enero”, dijo Claudio Herrera, vocero de la Patrulla Fronteriza, quien resaltó que las consecuencias del gobierno federal han sido claras contra la inmigración ilegal. “Hemos estado señalando, deteniendo y removiendo a estas personas que cruzan de manera ilegal a través de las fronteras”.

¿En cuánto han disminuido los cruces fronterizos?

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Según cifras de la Casa Blanca, la Patrulla Fronteriza detectó en marzo pasado a 7,181 “inmigrantes indocumentados en la frontera sur”, en comparación a los 163,672 inmigrantes de marzo del 2023. Esto representa una disminución del 95% en el último año.

“En el sector de El Paso se registraron (hasta) 2,700 detenciones por día”, dijo Herrera. “Para que te des un panorama, en la actualidad estamos registrando de 40 a 70 detenciones”.

¿Qué lugar ocupa la ciudad de El Paso en cuestión del flujo?

Herrera explicó que a pesar de la drástica caída en los cruces de migrantes, El Paso es uno de los puntos fronterizos con mayor flujo en la actualidad. “Esto también es algo que nos llama la atención para seguir haciendo nuestro trabajo”.

Según autoridades, el punto crítico es la montaña de Cristo Rey, en donde se unen Nuevo México, Texas y Chihuahua.

“Migrantes del otro lado de la frontera están simplemente tirando pedradas a nuestras unidades. En ese punto en específico usualmente el 90 y tanto por ciento de nuestros encuentros son de personas que están tratando de evadir la detención, personas quienes están corriendo, escapando de nuestros agentes y en su mayoría muchas personas que tienen antecedentes penales criminales”, agregó Herrera.

En la que hace solo meses fue una de las zonas con mayor presencia de migrantes que se peleaban por llegar a Estados Unidos, solo quedan recuerdos e incluso pertenencias como ropa, morrales y zapatos de aquellos que soñaban con alcanzar el sueño americano.

Mientras tanto, el gobierno federal no detiene su objetivo en erradicar por completo la migración ilegal.
“Estamos esperanzados y trabajando para que este número de 40 migrantes al día se convierta en cero migrantes al día”, concluyó Herrera.

Contáctanos