Coronavirus

Nuevo México anuncia nuevas regulaciones tras aumento de casos de COVID-19

La gobernadora reiteró que, en caso de no frenarse el aumento de contagios, estará implementado más restricciones.

La gobernadora Michelle Lujan Grisham anunció el martes, 13 de octubre, que el estado de Nuevo México implementará, y en algunos casos volverá a implementar, varias regulaciones de salud pública más adelante en la semana para detener el alarmante aumento de los contagios de COVID-19 que se han registrado en los últimos días en todo el estado.

La gobernadora también reiteró sus severas advertencias de las últimas semanas - ya que las infecciones por COVID-19 se han extendido rápidamente por todas las regiones del estado, incluido un aumento en las hospitalizaciones por COVID-19 - de que Nuevo México puede verse obligado a recrear en un futuro cercano incluso controles de salud pública más estrictos para frenar la propagación del virus altamente infeccioso y letal, que ya ha matado a cerca de 1,000 residentes del estado.

“Sin una vacuna, solo tenemos unas pocas herramientas contra este enemigo terrible e invisible”, dijo la gobernadora Lujan Grisham. “Debemos usar nuestras máscaras. Debemos evitar grandes grupos de personas. Debemos limitar nuestros viajes fuera del hogar, particularmente nuestro tiempo en espacios cerrados. Cuando hacemos estas cosas, podemos aplastar el virus y protegemos a nuestras familias, nuestras comunidades y nuestro estado de ser invadidos por enfermedades. Pero el virus está en auge en Nuevo México en este momento. Los aumentos que hemos visto aquí son algunos de los peores en todo Estados Unidos este otoño. Este tipo de propagación abrumadora y dramática en todo el estado indica una cosa: muchos de nosotros, que sucumbimos a la fatiga del COVID-19, ya no estamos usando esas herramientas. Ya no tomamos esas precauciones. Le estamos dando al virus demasiadas oportunidades de propagarse. Y el enemigo se está aprovechando.”

“Cuando la propagación comunitaria del virus se vuelve incontrolable, y nos estamos acercando rápidamente a ese punto, nuestra única opción es simplemente cerrar esas oportunidades para el virus. Hemos avanzado mucho para mantener las reaperturas y nuestros limitados y seguros esfuerzos de aprendizaje en persona, pero ese progreso está desapareciendo rápidamente. Los retrocesos significarán más turbulencias económicas para tantos trabajadores y dueños de negocios en nuestro estado que ya han sufrido y sacrificado tanto”, dijo la gobernadora. “Pero es nuestra única oportunidad de prevenir enfermedades más devastadoras y salvar vidas. Nadie quiere llegar a ese punto. Detesto la sola idea de eso. Tenemos que darle la vuelta y rápido. Por eso, una vez más insto, de todo corazón, a que los habitantes de Nuevo México en todos los rincones del estado, los líderes de las ciudades, los líderes de los condados, los líderes empresariales, los líderes comunitarios, todos asuman el manto de luchar contra este enemigo invisible, de exigir y fomentar un comportamiento seguro, de pedirnos más a nosotros mismos para proteger a Nuevo México. La crisis no ha terminado. El virus todavía está con nosotros. Intensifiquemos, todos juntos, una vez más”.

Cabe destacar que el estado no cumplió con sus criterios de activación de la reapertura, una medida de la propagación del virus que indica si la actividad diaria adicional es segura y puede permitirse, durante varias semanas. En ausencia de una mejora, el estado de Nuevo México restringirá una vez más el servicio de comedor interior y reducirá significativamente las asignaciones de ocupación máxima en otros establecimientos minoristas y de comidas.

La orden de salud pública de emergencia operativa del estado se implementará a partir del viernes, 16 de octubre.

El gobernador y los funcionarios de salud estatales, desde el próximo 16 de octubre, adjuntarán los siguientes cambios a la orden de salud pública y los documentos de orientación de salud pública asociados:

HORA DE CIERRE TEMPORAL

Cualquier establecimiento de comida o bebida en Nuevo México que sirva alcohol debe cerrar a las 10:00 p.m. cada noche. El Consejo de Recuperación Económica de la gobernadora, que ha asesorado a su administración sobre estrategias de reapertura para fortalecer y sostener la fuerza laboral y la economía del estado a través de esta crisis, hizo la recomendación para este horario de cierre obligatorio.

“Los hoteles y restaurantes de Nuevo México y nuestros empleados de hotelería han sufrido más por el COVID-19 que cualquier otro sector”, dijo Allan Affeldt, propietario de hoteles y restaurantes y miembro del Consejo de Recuperación Económica. “A pesar de eso, la inmensa mayoría de los hoteles y restaurantes apoyan las prácticas de seguridad del COVID-19 del estado y están haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros huéspedes y personal para que nuestra economía se recupere más rápido. Desafortunadamente, hay algunos restaurantes y bares que descaradamente ignoran la seguridad pública al operar tarde y en grave violación de las prácticas seguras y el sentido común. Estos dueños de negocios amenazan la supervivencia de todos los negocios en el estado y la salud de sus clientes y personal. Casi todos estos problemas ocurren fuera de horario, cuando algunos restaurantes simplemente actúan como bares, donde no se inhibe la propagación del virus. Debido a esto, yo y muchos de mis compañeros operadores de hoteles y restaurantes apoyamos plenamente un límite temporal en las horas de operación para los restaurantes y bares nocturnos. Juntos podemos lograr que todos los negocios de Nuevo México abran antes si tomamos estos simples pasos para ayudar a limitar la propagación viral”.

Otros estados, incluidos Kentucky, Ohio, Carolina del Sur y Washington, han promulgado horarios de cierre similares para los lugares de negocios que venden alcohol a fin de disminuir la propagación del COVID-19 en esos establecimientos. El estado, que emite licencias de licor y restaurantes para los establecimientos de alimentos y bebidas, hará cumplir rigurosamente este requisito.

OCUPACIÓN DE HOTELES

Las restricciones de ocupación máxima se reducirán al 60 por ciento para los lugares de alojamiento que hayan completado el programa de capacitación conocido como “NM Safe Certified” y al 25 por ciento para los lugares de alojamiento que no hayan completado el programa de capacitación: una reducción de la ocupación máxima del 75 por ciento y 50 por ciento, respectivamente.

CUARENTENA

La gobernadora enmendará una orden ejecutiva que requiere un período de auto cuarentena obligatoria para las personas que llegan a Nuevo México desde otro estado. Las personas que lleguen de "estados de mayor riesgo", o aquellas con una tasa de positividad de la prueba superior al cinco por ciento y una tasa de positividad de la prueba superior a 80 por cada 100,000 residentes, ya no estarán exentas del período de auto cuarentena obligatoria si dan negativo para COVID-19 dentro de las 72 horas posteriores a su llegada a Nuevo México. Todas las personas que lleguen de esos estados de mayor riesgo, cuya lista se actualiza cada miércoles en cv.nmhealth.org/travel-recommendations, deben ponerse en cuarentena por un período no inferior a 14 días o mientras dure su estadía en Nuevo México, el que sea más corto.

REUNIONES MASIVAS

Las reuniones masivas de más de cinco personas están nuevamente prohibidas. Anteriormente, el estado había permitido reuniones de más de 10 personas. Una “reunión masiva” se define como cualquier reunión pública o privada, evento organizado, ceremonia, desfile, deporte de contacto amateur organizado u otra agrupación que reúna a personas en un espacio interior o exterior.

La gobernadora los funcionarios de salud estatales discutirán la orden de salud pública extendida y otros datos sobre el COVID-19 en la actualización pública regular del estado el jueves, 15 de octubre. Los detalles adicionales sobre ese evento se difundirán más adelante esta semana.

Contáctanos