
Por medio de una conferencia de prensa virtual, líderes locales dieron a conocer una actualización en cuanto a la situación del coronavirus en la ciudad.
El alcalde Dee Margo comenzó la conferencia mencionando que a partir del día de hoy las áreas de juegos en los parques de la ciudad serán reabiertas al público, al tiempo que anunciaba que el lunes se registraron 87 nuevos casos de COVID-19 y seis defunciones más.
A su vez, el alcalde mencionó que hasta la fecha 9,671 personas se han recuperado satisfactoriamente de los síntomas del coronavirus mientras que 3,426 casos siguen activos en la comunidad.
Margo mencionó que cerca de 149,504 pruebas se han realizado hasta el día lunes, y que los tiempos de espera en los sitios de la realización de éstos ha disminuido considerablemente a comparación de semanas pasadas. Invitó a los residentes a acudir a realizarse una prueba y especificó que por las mañanas los pacientes pueden encontrar una espera de una a dos horas mientras que en la tarde el tiempo máximo es de entre 15 a 20 minutos.
Durante la conferencia se aseguró que la capacidad para la realización de pruebas en los 3 sitios estatales (EPCC Valle Verde, SAC, y Parque Nation Tobins) ha sido extendida por lo que se estarán realizando mil pruebas por día.
Por su parte, la autoridad de salud en El Paso, el doctor Héctor Ocaranza, mencionó que los sitios en los que más se han registrado brotes de coronavirus han sido los asilos para ancianos y las cárceles o los centros de detención, pero que a su vez, estos han presentado una gran mejoría en cuanto al número de personas que se han recuperado del coronavirus.
Por lo contario, el doctor Ocaranza mencionó que el número de personas hospitalizadas ha ido en aumento especialmente en las personas mayores a los 60 años de edad, al igual que el número de personas que han sido ingresadas al área de terapia intensiva. Especificó que una vez que se ingresa a esa área, los pacientes requerirán de ventiladores por lo que el tiempo que permanecen ahí se extiende volviéndolos más vulnerables a contraer algún otro virus.
Noticias Destacadas
Se aseguró que el incremento de casos ha sido de una manera muy drástica durante las últimas 4 semanas ya que se están realizando aproximadamente 300 pruebas por 100 mil habitantes.
El Doctor Ocaranza especificó que 9 de cada 10 pacientes que han perdido la vida por el coronavirus presentaban condiciones médicas preexistentes, entre las enfermedades más comunes han sido las de la diabetes e hipertensión.
Por último, el doctor Ocaranza pidió a la comunidad no "bajar la guardia" y seguir las recomendaciones emitidas por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) las cuales constan de: usar un cubrebocas, mantener un distanciamiento social de 6 pies, y lavarse las manos con frecuencia.
Pidió a la comunidad que después de haberse realizado la prueba del coronavirus, se mantengan en casa ya que de lo contrario, podría propiciar la propagación del virus en caso de estar contagiado. Solicitó también evitar las reuniones con familiares y amigos ya que esta podría ser la principal causa de contagios entre la comunidad enfatizando que las reuniones de 10 personas o más siguen prohibidas dentro del condado.