
El Paso, TX. – La Oficina del Fiscal Federal del Distrito Oeste de Texas emitió un comunicado informando que John Patterson, M.D., un médico que ejerce en El Paso, acordó pagar a los Estados Unidos $468,626 dólares para resolver las acusaciones de que quebranto la Ley Federal de Reclamos Falsos.
Según documentos judiciales, el gobierno federal alegó que el Dr. Patterson recibió sobornos de Nursemind Home Care Inc., un centro de cuidados paliativos independiente en El Paso, para certificar a los pacientes como elegibles para los servicios de cuidados paliativos cuando, de hecho, los pacientes no eran elegibles para estos servicios. El gobierno federal alegó además que al certificar falsamente a estos pacientes como elegibles para los servicios de cuidados paliativos, el Dr. Patterson hizo que se presentaran reclamos falsos a los programas federales de atención médica.
“Mi oficina hará que los proveedores rindan cuentas, tanto a través del proceso civil como penal, cuando intenten defraudar a los programas de atención médica federales y a los contribuyentes estadounidenses”, dijo la fiscal federal interina Margaret Leachman para el Distrito Oeste de Texas.
La Oficina del Fiscal Federal también indicó que el Dr. Patterson recibió crédito por cooperación según los términos del acuerdo de conformidad con las Pautas del Departamento de Justicia para Tomar en Cuenta la Divulgación Voluntaria, la Cooperación y la Remediación en Asuntos de la Ley de Reclamos Falsos. También dijo que El Dr. Patterson cooperó con la investigación de los Estados Unidos, entre otras cosas, al aceptar cooperar con una investigación criminal en curso y testificar verazmente en cualquier proceso penal resultante.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo El Paso aquí.
Asimismo, la fiscalía informó que su investigación resulto en el procesamiento penal de Zenia Chávez, propietaria de Nursemind Home Care, Inc. Chávez se declaró culpable de un cargo de conspiración para cometer remuneraciones ilegales en relación con un programa de atención médica federal.
“Las violaciones de la Ley Antisoborno desperdician fondos valiosos del programa federal de atención médica y corrompen el proceso de toma de decisiones médicas”, dijo el agente especial a cargo Jason E. Meadows de la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS-OIG). “El desgaste emocional que supone para los beneficiarios de Medicare y sus familias ser colocados en cuidados paliativos cuando no es apropiado es reprensible. HHS-OIG seguirá identificando e investigando a quienes buscan beneficiarse ilegalmente de estos acuerdos financieros abominables”.
“El Dr. Patterson certificó falsamente a personas para recibir servicios de cuidados paliativos bajo Medicare cuando no cumplían con los criterios de elegibilidad”, dijo el agente especial a cargo John Morales del FBI El Paso. “Violó su juramento como médico de luchar contra el fraude y el desperdicio de atención médica. El acuerdo civil de hoy muestra cuán firmemente está comprometido el Grupo de Trabajo contra el Fraude y los Delitos Financieros en la Atención Médica del FBI El Paso en proteger la integridad del Programa Medicare, que es vital para la salud y el bienestar de las personas que necesitan sus servicios. Perseguiremos a las personas que buscan enriquecerse poniendo en peligro la atención médica de los beneficiarios de Medicare y defraudando a los contribuyentes estadounidenses”.