A pesar de que el pasado 13 de julio se dio a conocer que el centro de detención de menores indocumentados en la comunidad de Tornillo iba a dejar de funcionar, este recibió recientemente un estimado de 1600 menores en sus instalaciones.
“Si existe un lugar en donde no hay rendición de cuentas y no hay transparencia es Tornillo mismo”, afirmó Fernando Garcia, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos. “De hecho, la razón por la que los están trayendo de otros lugares, de Nueva York, de Kansas, es porque en esos estados había una serie de estándares y hay una serie de estándares en esos estados”.
Actualmente, miembro de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos se encuentran trabajando en una petición que les permita ingresar a las instalaciones de Tornillo para verificar las condiciones de los menores y que, a su vez, cuenten con educación y salud.
Por su parte, el Departamento de Salud y Servicios Humanos dieron a conocer que esta es una situación regular.
“Las edades de los menores no acompañados y el peligroso viaje que realizan los hace vulnerables a la trata de personas, la explotación y el abuso. Es por eso que nos unimos al presidente para pedirle al congreso que reforme el quebrantado sistema de inmigración”, dio a conocer Evelyn Stauffer, portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos, en un comunicado de prensa.
Actualmente, se cree que las carpas que se encuentran dentro de Tornillo puede albergar a alrededor de 4 mil menores de edad.