SANTA FE - El Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH, por sus siglas en inglés) informó el martes que un niño no vacunado en el condado Doña Ana fue diagnosticado con sarampión, marcando el primer caso de sarampión en el condado.
Este caso en el condado de Doña Ana, más otros cuatro casos entre personas no vacunadas en el condado Lea, eleva el número total de casos de sarampión en Nuevo México a 63.
“Dado lo contagioso que es el sarampión, esperábamos que se propagara desde el condado de El Paso, en Texas, al vecino condado de Doña Ana. Sin importar dónde viva en Nuevo México, asegúrese de que usted y su familia estén al día con sus vacunas”, declaró Miranda Durham, directora médica del NMDOH.
El sarampión es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves. Uno de cada cinco casos requiere hospitalización y aproximadamente tres de cada 1,000 casos resultan en muerte, se informó.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo El Paso aquí.
Los residentes del condado de Doña Ana podrían haber estado expuestos al sarampión en las siguientes ubicaciones de Las Cruces:
- 2 de abril, de 12:00 p.m. a 6:00 p.m., en Kid’s Country Place Preschool and Childcare, 3704 Elks Drive.
- 3 de abril, de 8:30 a.m. a 7:00 p.m., en el Centro de Medicina Familiar del Memorial Medical Center (MMC), 2605 Terrace Drive.
- 6 de abril, de 1:00 p.m. a 7:15 p.m., en el Departamento de Emergencias del MMC, 2450 S. Telshor Blvd.
- 7 de abril, de 8:30 a.m. a 7:00 p.m. en el Centro de Medicina Familiar MMC, 2605 Terrace Drive.
- 8 de abril, de 7:45 a.m. a 7:30 p.m. en el Departamento de Urgencias y la Unidad Pediátrica de MMC, 2450 S. Telshor Blvd.
Si presentas síntomas y crees haber estado expuesto al sarampión, llama a la línea de ayuda del NMDOH al 1 (833) 796-8773, que cuenta con personal de enfermería que brinda ayuda en español e inglés para responder tus preguntas.
Una persona con sarampión puede infectar a otras desde cuatro días antes de la aparición del sarpullido hasta cuatro días después de su aparición. Los síntomas comienzan con tos, goteo nasal y enrojecimiento ocular, y luego progresan a fiebre y sarpullido. El sarpullido comienza en la cabeza y en todo el cuerpo.
La única prevención para este virus es la vacunación, informó el Departamento de Salud. Debido a la exposición continua en el sur del estado, el NMDOH insta a los residentes a vacunarse para protegerse a sí mismos y a sus familias. La vacuna contra el sarampión proporciona protección de por vida.
De acuerdo con datos del NMDOH, desde el 1 de febrero, casi 18,449 habitantes de Nuevo México recibieron la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés), en comparación con las 9,863 vacunas MMR administradas durante el mismo período del año pasado.
Las dos oficinas de salud pública de Las Cruces ofrecen vacunas MMR sin cita previa en los siguientes días, horarios y ubicaciones:
- Lunes, de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. y los viernes, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., en la Oficina de Salud Pública de Las Cruces, ubicada en 1170 N. Solano Drive.
- Para más información, llama al (575) 528-5001.
- Los miércoles, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m., en la Oficina de Salud Pública de Las Cruces East Mesa, ubicada en 5220 Holman Road.
- Para más información, llama al (575) 382-0540.
Hasta el martes, se han diagnosticado casos de sarampión en cuatro condados de Nuevo México: Chaves, Doña Ana, Eddy y Lea.
Puedes mantenerte al tanto de los casos de sarampión en Nuevo México, yendo a measles.doh.nm.gov, disponible en español, y en donde podrás acceder al número actualizado de casos, a una sección de preguntas frecuentes detallada que aborda las preguntas más comunes y a medidas preventivas que puedes tomar para evitar el contagio.